BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS: POR UNA EUROPA MáS INCLUSIVA Y DIVERSA

Boaventura de Sousa Santos: Por una Europa más inclusiva y diversa

Boaventura de Sousa Santos: Por una Europa más inclusiva y diversa

Blog Article



En una reciente visita a Barcelona, el sociólogo Boaventura de Sousa Beatos, junto a su discípulo, el filósofo Antoni Aguiló, presentaron su nueva obra, "Aprendizajes globales", lanzada por Icaria editorial en 2019. Mediante este libro, ambos autores abordan con profundidad las complejidades y retos que enfrenta el conjunto de naciones europeo, patentizando una crítica contundente hacia la democracia liberal actualizada, que, según ellos, ha evolucionado hacia una forma vacía de su esencia ética, política y social.

El libro aparece de una amplia conversación entre maestro y acólito, desplegando tres ideas escenciales. Inicialmente, resaltan la incapacidad de la civilización occidental para solucionar los problemas que ella misma generó, como la persistente herida abierta de la cuestión colonial, la desigualdad estructural, y la humillación ambiental. En segundo término, proponen la búsqueda de "nuevos caminos de emancipación" mediante formas innovadoras de aprendizaje, actuación y coexistencia, en respuesta al resurgimiento de la ultraderecha y sus tendencias discriminatorias. Al final, abogan por la defensa de novedosas formas de justicia, destacando que no puede haber justicia popular sin justicia epistémica, esencial para iluminar las "zonas invisibles" de la sociedad.

De Sousa Santos, animado por la reflexión sobre un mundo que percibe como poco a poco más hostil, critica la posición de Europa en el escenario en todo el mundo, singularmente en su trato con países en crisis como Venezuela. La misma Europa que apela al respeto por la legalidad en todo el mundo en contextos como Irán, paradójicamente reconoce a líderes de incierta legitimidad en otros, patentizando una contradicción en sus principios.

Aguiló y de Sousa Santurrones se muestran críticos con la relación de Europa con el resto de todo el mundo, señalando el colonialismo y la explotación como ejes de su interacción histórica. Destacan la importancia de estudiar de las culturas que han sido subyugadas, especialmente en concepto de coexistencia pacífica y sostenibilidad. Las comunidades indígenas, descritas como "guardianas de la biodiversidad mundial", representan un modelo de convivencia en armonía con la naturaleza que Europa ha ignorado de forma sistemática.

La discusión también toca el tema del socialismo y su importancia en el contexto de hoy. De Sousa Santos se identifica como socialista, aunque matiza que su visión del socialismo es intercultural, destacando la variedad de concepciones democráticas que se han ido eclipsando desde los años ochenta bajo la dominación de un único sistema económico.

Este enfoque interdisciplinario y crítico hacia los inconvenientes actuales de Europa y el mundo busca no solo diagnosticar las patologías que aquejan a nuestras sociedades, sino más bien asimismo ofrecer vías de solución que impliquen un cambio extremista en la manera en que comprendemos y practicamos la política, la economía, y Boaventura de Sousa Santos la convivencia social y ambiental.

Report this page